Análisis a los Estados financieros
Los métodos de análisis más efectivos y comunes, para el análisis de estados financieros son:
a) Método de razones y proporciones financieras.
b) Método de análisis por medio del sistema Du Pont, para determinar el Rendimiento Sobre Inversión (RSI) en combinación con la rotación de activos fijos.
c) Método de análisis del punto de equilibrio.
d) Método por medio del estado de cambios en la situación financiera.
e) Otros análisis:
Estados financieros comparativos con variaciones en cifras absolutas y relativas·
Estados financieros comparativos con números índices.
f) Método gráfico.
En todos los casos se deben utilizar estados financieros con cifras actualizadas a los mismo valores adquisitivos.
Mas info: www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232006000300007&script=sci_arttext
Para nuestro caso empezaremos usando la variación relativa y absoluta del Balance General y el Estado de Resultados.
Formulas utilizadas:
Variación absoluta: Año Actual-Año Anterior
Variación Relativa: Variación absoluta/Año Anterior
ANEXOS |
||||
ANEXO 1. BALANCE GENERAL |
||||
PRIVILEGE |
||||
31-dic |
||||
|
AÑO 2 |
AÑO 1 |
VARIACIÓN ABSOLUTA |
VARIACIÓN RELATIVA |
Activo |
|
|
|
|
Activo Corriente |
|
|
|
|
Disponible |
$ 5.300.000 |
$ 6.200.000 |
-$ 900.000 |
-15% |
Cuentas Por Cobrar |
$ 18.000.000 |
$ 17.000.000 |
$ 1.000.000 |
6% |
Inventarios |
$ 57.000.000 |
$ 63.000.000 |
-$ 6.000.000 |
-10% |
Total Activo Corriente |
$ 80.300.000 |
$ 86.200.000 |
-$ 5.900.000 |
-7% |
Activo no corriente |
|
|
|
|
Propiedades Planta y Equipo |
$ 32.000.000 |
$ 28.700.000 |
$ 3.300.000 |
11% |
Total Activo No Corriente |
$ 32.000.000 |
$ 28.700.000 |
$ 3.300.000 |
11% |
Total Activo |
$ 112.300.000 |
$ 114.900.000 |
-$ 2.600.000 |
-2% |
Pasivo |
|
|
|
|
Obligaciones Financieras |
$ 23.000.000 |
$ 28.000.000 |
-$ 5.000.000 |
-18% |
Cuentas Por Pagar |
$ 24.000.000 |
$ 27.000.000 |
-$ 3.000.000 |
-11% |
Proveedores |
$ 21.000.000 |
$ 17.000.000 |
$ 4.000.000 |
24% |
Impuestos Gravamenes y Tasas |
$ 4.500.000 |
$ 3.200.000 |
$ 1.300.000 |
41% |
Obligaciones Laborales |
$ 3.000.000 |
$ 2.600.000 |
$ 400.000 |
15% |
Total Pasivo |
$ 75.500.000 |
$ 77.800.000 |
-$ 2.300.000 |
-3% |
Patrimonio |
|
|
|
|
Capital |
$ 35.000.000 |
$ 34.000.000 |
$ 1.000.000 |
3% |
Utilidad |
$ 1.800.000 |
$ 3.100.000 |
-$ 1.300.000 |
-42% |
Total Patrimonio |
$ 36.800.000 |
$ 37.100.000 |
-$ 300.000 |
-1% |
Total Pasivo +Patrimonio |
$ 112.300.000 |
$ 114.900.000 |
-$ 2.600.000 |
-2% |
Para analizar estos resultados del Balance general Horizontal o de Variación Relativa y Absoluta tendremos que fijarnos en el aumento o la disminución de cada cuenta.
Antes que todo definamos cada clase de la estructura del Balance general
ACTIVO:
- Activo Corriente.(que son todos aquellos que se pueden convertir facilmente en dinero; ej: inventarios,clientes,disponible,inversiones)
- Activo no corriente.(son los que no son de fácil conversión ej: propiedad planta y equipo,diferidos,etc)
PASIVO
- Pasivo corriente (son las deudas u obligaciones que a su vez son a corto plazo)
- Pasivo no Corriente (son las deusa a largo plazo)
PATRIMONIO
- Aportes sociales
- Bonos