¿QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Estados Financieros.

Son los documentos que concentran el registro de las operaciones de la empresa, en forma ordenada, confiable y accesible, con el objeto de que sean utilizados en el conocimiento y análisis de la empresa para la toma de decisiones.
Por medio de los mencionados estados financieros se llega al conocimiento profundo de los que es una organización o un ente económico.

  

 


PARA QUE SIRVEN LOS ESTADOS FINANCIEROS

¿PARA QUE SIRVEN LOS ESTADOS FINANCIEROS?

La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una compañía y su salud financiera; así fue durante mucho tiempo, cuando los grandes capitanes de la industria eran también los dueños de las mismas y querían saber cómo lo habían hecho (bien o mal); y lo sigue siendo para muchos negocios pequeños y medianos.

Sin embargo, a partir de la bursatilización de las empresas, en la que los accionistas son ahora los dueños, pero no manejan el negocio (y en muchos casos su utilidad se reduce a la variación en la cotización de las acciones de la misma), se ha sumado el uso de razones financieras, estadística, modelos matemático-financieros, análisis de tendencias e incluso, de la geo-política y la geo-economía, instrumentos calculados sobre la confianza que se tiene en la información de los estados financieros (no sólo de la empresa, sino de toda la industria), para tratar de determinar no sólo la situación financiera actual de la firma, sino también las perspectivas de la misma, todo ello relacionado con su cotización en bolsa (recordemos que los valores que se cotizan en bolsa se basan, entre otros, en múltiplos de la utilidad o del capital y la perspectiva de crecimiento sobre la base de una realización futura). 

 

Mas información: elempresario.mx/opinion/que-sirven-los-estados-financieros

 


ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Análisis de Estados Financieros.

Las mejores decisiones, en todos los ámbitos de la vida, son aquellas que son tomadas con pleno conocimiento de los hechos, antecedentes y posibilidades de aquello que se va a decidir. Aun así, conociendo todo el entorno del hecho, es fácil equivocarse y tomar la decisión incorrecta. Pero el riesgo de tomar una decisión inadecuada se reducirá al mínimo cuando se tengan a la mano todos los elementos de juicio para poder decidir.
Lo anterior es aplicable también cuando se trata de negocios y empresas. Para conocer una empresa profundamente es necesario hacer un examen exhaustivo de sus estados financieros, desglosarlos, reducirlos a su mínima expresión y hacer pruebas para estar seguros de que lo que se dice de ellos es cierto, veraz y correcto.
 
Una vez en este punto, se tendrán elementos y se estará en posibilidad de tomar decisiones de calidad, acertadas y con riesgo mínimo, las cuales serán útiles en la planeación y estrategias a seguir. Sin embargo no hay que olvidar que el análisis dará única y exclusivamente cifras frías, las que tendrán que ser utilizadas por el analista financiero, quien incorporará al análisis cuantitativo, su experiencia, criterio y conocimientos diversos, para lograr los objetivos de análisis planeación y de estrategia financiera.
Mas información: www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010038/html/lecciones/planeacion.htm